¿Ha tenido esa sensación de que programar no es lo suyo? Muchas personas podrían identificarse con la imagen de un muchacho frustrado frente a una computadora, quizá intentando desarrollar -sin éxito- algún pequeño software o trabajo relacionado con Ciencias de la Computación, pensando “esto de programar es para genios, no es para mí”. Sin embargo, tal parece que los trabajos del futuro tendrán mucho que ver con esta ciencia, ¡alguien tiene que procesar los millones de datos que producimos desde nuestros celulares!
“El que ve el pasado sin sorpresas seguramente tendrá un futuro lleno de sorpresas”. ― Amos Tversky
Generalmente los modelos de series de tiempo representan un solo tipo de patrón estacional, sea anual, mensual, trimestral, etc. La realidad es que en la mayoría de los casos las series de tiempo muestran múltiples patrones estacionales, los cuales suelen presentar patrones más complicados y variados.
Hace unos años ni se conocía el término de Ciencia de Datos, ¿Cómo estamos ahora? Con el Open Data Day se logró concientizar sobre la realidad de la Ciencia de Datos en el país, lo delicado que es el tratamiento de los mismos y además el impacto que puede tener en la sociedad de nuestro país, promoviendo transparencia y desarrollo. ¿Cuánto tardaremos en estar todos en una misma sintonía?
Existe una profesión altamente demandada en el mundo de las empresas, no sólo por su aporte vital para la toma de decisiones, sino también porque es una de las disciplinas esenciales tras la 4ta Revolución Industrial. Muy bien pagada y la última tendencia en el quehacer científico, la tecnología y los negocios; tal es su relevancia que (según el expositor de la charla que se comentará a continuación) expertos de la más variada lista de disciplinas están cursando posgrados y hasta doctorados en esta materia.